La posición estratégica de Segovia, en lo alto de una zona rocosa, rodeada por dos ríos, el Eresma y el Clamores, fue decisiva para la importancia de la ciudad a lo largo de su historia. Lo podemos ver claramente cuando, al pasear por sus calles, nos vamos encontrando... Leer más.
Es quizás la más desconocida de las capitales del País Vasco, a pesar de ser el centro político de la Comunidad Autónoma. VITORIA- GASTEIZ conserva muy bien su centro medieval; en la actualidad tiene 250000 habitantes y es conocida como CAPITAL VERDE por el gran... Leer más.
En Alcañiz, capital del Bajo Aragón, han sucedido a lo largo de los siglos numeroso episodios históricos, incluida la terrible masacre del bombardeo de Alcañiz durante la Guerra Civil. El Parador de Alcañiz está instalado en el viejo castillo de la Orden de Calatrava.... Leer más.
Los pueblos de la Sierra de Francia en la provincia de Salamanca han conservado perfectamente su arquitectura popular. La Alberca es el más famoso de todos ellos. EL PARQUE NATURAL DE LAS BATUECAS Y LA SIERRA DE FRANCIA Las rutas de senderismo en el Parque de las... Leer más.
MONFORTE DE LEMOS es la ciudad más importante de la Ribeira Sacra en Lugo. Su origen hay que buscarlo en el cerro de San Vicente, donde hoy está el Parador de Turismo, antiguo palacio de los Lemos. Junto a él se conservan la Torre del Homenaje y el Monasterio de San... Leer más.
El la Ribeira Sacra el río Sil hace de frontera natural entre las provincias de Lugo y Orense en el interior de Galicia. Estas montañas y colinas fueron repobladas en parte por monjes, que fundaron monasterios por todas partes entre los siglos IX y X, aunque algunos... Leer más.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad
Comentarios recientes