La Guerra Civil española (1936-1939) es el acontecimiento más trágico y terrible del siglo XX, y quizás de toda la historia de nuestro país. Desde sus comienzos en 1936, periodistas y escritores analizaron y contaron sus episodios, buscando algunos las causas profundas, otros las historias más humanas… pero todos ellos contribuyeron a arrojar luz sobre un conflicto que aún hoy, en pleno siglo XXI, tiene siniestras consecuencias.

 

LA GUERRA EN LA LITERATURA y EL CINE

Son innumerables las obras literarias y películas que tienen como fondo o tema principal el conflicto español. Algunos escritores y periodistas extranjeros que vinieron en persona a observar los acontecimientos publicaron famosas novelas, luego llevadas al cine, como el inevitable Hemingway; pero también hubo españoles que desde el primer momento narraron los acontecimientos que vivieron en persona. A ellos se suman los que, pasados los años, han querido contar historias de la guerra civil desde un punto u otro de vista.

TRES LIBROS SOBRE LA “TERCERA ESPAÑA” QUE TODO EL MUNDO DEBERÍA LEER

Ninguno de ellos pudo ser publicado  hasta muchos años después de ser escrito.  Sus autores reflejaron en ellos una visión humana, de horror ante la barbarie. Al no querer tomar partido ni por unos ni por otros de manera tajante, acabaron siendo despreciados por los dos bandos:

MANUEL CHAVES NOGALES  ha sido estudiado y redescubierto como uno de los grandes del periodismo español de la primera mitad del siglo XX. En el prólogo de su libro A Sangre y Fuego nos cuenta su posición alejada de extremismos, es un burgués librepensador que contempla con horror la violencia que le rodea. 
Nacido en Sevilla en 1897, trabajó en el periódico Ahora. Vio como éste era confiscado por los revolucionarios; se dedicó entonces a escribir en favor de los obreros, velando por sus derechos.  Marchó al exilio cuando comprobó que su voz no iba a ser escuchada. Murió en Londres en 1944.

A SANGRE Y FUEGO es una colección de relatos en los que transmite la verdad de la guerra. Sus páginas son un grito a la libertad y una reflexión sobre las consecuencias en los seres humanos de la violencia y el enfrentamiento.

ELENA FORTÚN fue una autora de gran éxito con sus libros de la serie de Celia, una niña que crece en la España de los años 20. Fortún escribió en el exilio sus propias vivencias durante la guerra con la voz de la Celia de 15 años. El libro no pudo ser publicado hasta los años 80.  En CELIA EN LA REVOLUCIÓNla niña/adolescente que nos guía por Madrid, Valencia y Barcelona contando la vida cotidiana en estas ciudades. El miedo, el hambre, el brutal instinto de supervivencia o la solidaridad arrastran a los personajes en un mundo difícil y enloquecido.
CLARA CAMPOAMOR analizó los errores de los republicanos que a su juicio empeoraron una situación que llevó a la guerra. Sin quitar la culpa a los sublevados, la REVOLUCIÓN CONTADA POR UNA REPUBLICANA es  ante todo una visión del conflicto de las izquierdas y su división, desde el punto de vista de alguien que lo vivió desde dentro. La vida de Clara es apasionante. Nació en Madrid en una familia pobre. Se convirtió en abogada y escritora y fue pionera en la defensa de los derechos de las mujeres. En 1931, gracias a ella, se admitió por primera vez el voto femenino.

 

 

ESCRITORES EN LA GUERRA

En las primeras semanas de la guerra, los escritores se vieron obligados a tomar partido por uno u otro bando. Algunos lo hicieron convencidos ideológicamente, otros forzados por las circunstancias. Muchos de ellos salieron de España ya en 1936, Tras la victoria del bando franquista, unos cuantos regresaron a España y se incorporaron a la vida cultural del Movimiento, mientras que  otros no tuvieron más opción que el exilio permanente. Andrés Trapiello en su clásico LAS ARMAS Y LAS LETRAS cuenta de manera amena el panorama literario durante la contienda.

Trapiello cuenta numerosas historias de la guerra civil. Por sus páginas pasan escritores que ayudaron a otros del bando contrario (como el poeta Luis Rosales que trató sin éxito de salvar la vida de Federico García Lorca) o pequeñas miserias e historias de cobardías y delaciones. 

DURANTE LA DICTADURA

Los escritores y cineastas del Régimen del victorioso Franco no tenían demasiada libertad de expresión, con lo que, en general, se limitaron a seguir los parámetros impuestos por las autoridades, con mayor o menor fortuna. Muchos de ellos han sido olvidados y desprestigiados a partir de los años 80, con la llegada de la Democracia. Agustín de Foxá, conde, vividor y algo cínico escribió durante la guerra MADRID DE CORTE A CHEKA.  En esta novela tenenos  el punto de vista de los conservadores del bando nacional.

José Luis Sáenz de Heredia narró en RAZA los acontecimientos exaltando los valores del bando vencedor, el héroe es un militar falangista, el villano, su hermano, un líder republicano que acaba dándose cuenta de su error. La película muestra perfectamente la ideología del bando vencedor.

AÑOS 80, LA DEMOCRACIA

Tras casi cuarenta años de dictadura, la llegada de la democracia supuso un giro radical en la visión de la literatura y el cine. Ahora es el punto de vista del bando republicano, el de los perdedores de la guerra, el que domina el panorama cinematográfico y literario de los últimos años.

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO, escrita por Fernando Fernán Gómez y llevada al cine por Jaime Chávarri es una amarga visión de la guerra y sus consecuencias en la vida  de una familia republicana. «No ha llegado la paz, sino la victoria» – le cuenta el padre al hijo al final de la obra. Es consciente de la dureza de la vida que, como perdedores, llevarán en el futuro. De ser una familia acomodada, pasan a perder toda su fortuna y a ser perseguidos.
LA VAQUILLA DE J. L. Berlanga tiene la originalidad de tratar el tema con humor; las risas no esconden el terrible drama humano que fue la guerra: pueblos y familias divididas. Los protagonistas son un grupo de soldados republicanos que para subir la moral de las tropas se proponen infiltrarse en un pueblo controlado por los franquistas para boicatear las fiestas, robando la vaquilla.
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS, película de José Luis Cuerda, basada en un relato de Manuel Rivas, nos cuenta la historia de un niño, que acaba renegando de su profesor al que une una gran amistad y admiración.Y es que no es necesario ver tiros y sangre para comprender la violencia de la guerra.
En SOLDADOS DE SALAMINA, de Javier Cercas, el autor protagonista escribe sobre el proceso de investigación y la búsqueda de la verdad de un acontecimiento de la guerra que le llamó la atención: el fusilamiento del autor falangista Rafael Sánchez Mazas y su salvación gracias a un desconocido soldado republicano. Hay también una versión cinematográfica dirigida por David Trueba.
PÁ NEGRE E INCIERTA GLORIA, de Agustí de Villaronga, son dos películas catalanas, que con una estética particular, cuentan dos historias cotidianas de guerra: como el instinto de supervivencia lleva a los personajes a actuar de manera impensable en tiempos de paz.

LA TRINCHERA INFINITA, la historia de un superviviente que durante años vivió escondido en una habitación secreta, o MIENTRAS DURE LA GUERRA, de Alejandro Aménabar, sobre la posición del escritor Miguel de Unamuno y su famoso discurso «Venceréis pero no convenceréis» .

Hay y habrá muchas más, pues todavía queda mucho por contar…

 

 

Open chat
📲 Need help?
Hello 👋
Tell us how we can help you